La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas enfermarán gravemente y requerirán atención médica. Las personas mayores y las que padecen enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o morir.
La mejor manera de prevenir y ralentizar la transmisión es estar bien informado sobre la enfermedad y cómo se propaga el virus. Protéjase a sí mismo y a los demás de la infección manteniéndose a una distancia mínima de un metro de los demás, llevando una mascarilla bien ajustada y lavándose las manos o limpiándolas con un desinfectante de base alcohólica con frecuencia. Vacúnese cuando le toque y siga las orientaciones de sus médicos.
El virus puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada en pequeñas partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas van desde gotículas respiratorias más grandes hasta los aerosoles más pequeños. Es importante adoptar buenas prácticas respiratorias, por ejemplo, tosiendo en la parte interna del codo flexionado, y quedarse en casa y autoaislarse hasta recuperarse si se siente mal.
Los síntomas más habituales del COVID-19 son:
Otros síntomas más habituales son:
Entre los síntomas de un cuadro grave de la COVID-19 se incluyen:
Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolo u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente.
En caso de dar positivo para COVID-19, los trabajadores de la Contraloría General de Cuentas deberán tomar las siguientes acciones:
1. Guardar cuarentena y evitar contacto con otros trabajadores y familiares.
2. Enviar su resultado al número de seguimiento de casos COVID-19: 5631-5071.
3. Llenar el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/1m_ft8D9vWHClZaJiqjCa78Jed42ZRODLoA_LSZt8V_c/
4. Trámitar su suspension en el IGSS.
5. Vigilar sus síntomas y mantener comunicación con su médico. Si tiene una emergencia de salud, acuda al hospital más cercano.
En caso de tener contacto con un caso positivo de COVID-19, los trabajadores de la Contraloría General de Cuentas deberán de tomar las siguientes acciones:
1. Si el caso es a nivel domiciliar, enviar el resultado de la prueba de COVID-19 del Contacto al siguiente número: 5631-5071.
2. Llenar el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/1SBBdp8qFWq-J6YrjZi40VYJ-b1twVsrdyQfDXGf8wIA
3. Guardar aislamiento preventivo por 7 días.
4. Al 5to. día de la fecha del último contacto deberá realizarse una prueba de COVID-19.
5.a Si la prueba es negativa, retornar a labores al cumplir aislamiento de 7 días.
5.b Si la prueba es positiva, seguir los pasos descritos para los casos positivos de COVID-19.
6. Recuerde el estar aislado no corresponde a suspensión médica por lo que deberá continuar laborando en modalidad virtual.
Contraloría General de Cuentas | 7a. Avenida 7-32 zona 13, Guatemala C.A.
PBX: (502) 2417-8700
Ext. 1080