Obesidad

Se define como una acumulación elevada de grasa que puede afectar la salud. Para identificar el estado de obesidad se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC), este indicador relaciona el peso y la talla de cada persona. Se calcula dividiendo el peso en kilos por el cuadrado de la talla en metros.

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo en Enfermedades crónicas No Transmisibles (ENT); algunas de estas enfermedades son: diabetes, enfermedades cardiovasculares que afectan el corazón, la hipertensión y varios tipos de cáncer (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñón y colon). El riesgo de desarrollar estas enfermedades aumenta conforme lo hace el IMC.

La región de América, tiene la prevalencia más alta de todas las regiones de la Organización Mundial de la Salud. El 62.4% de los adultos presentan sobrepeso u obesidad (64.1% hombres y 60.9% mujeres). La obesidad afecta al 20% de la población adulta; 26% hombres y 31% mujeres.

Diversas causas de sobrepeso y obesidad son reversibles y se pueden prevenir. La causa fundamental de la obesidad es un desbalance entre las calorías consumidas y las calorías gastadas. En las últimas décadas las dietas han tenido diferentes cambios; mayor contenido de calorías, alimentos ricos en grasas y azúcares. También ha disminuido la actividad física.

Para reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad se debe disminuir el consumo de calorías en forma de grasas y azúcares; consumir diariamente frutas, hortalizas (acelga, apio, espinaca, etc.), legumbres (frijoles, legumbres, garbanzos), cereales integrales (pan, arroz, fideos) y frutos secos (manías, almendras, marañón, nueces, macadamia, etc.) ; junto con la práctica de actividad física. Mantener una dieta saludable previene enfermedades y otras condiciones de salud. Una dieta variada, balanceada y saludable varía según las necesidades de cada persona (edad, sexo, actividad física, estilo de vida) por lo que se recomienda que consultes con una nutricionista.

Bibliografía

  • Prevención de la Obesidad. (2019). OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad.
  • Obesidad. (2020, 21 febrero). Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/health-topics/obesity#tab=tab_1.

Contraloría General de Cuentas | 7a. Avenida 7-32 zona 13, Guatemala C.A.

PBX: (502) 2417-8700
Ext. 1080