El término dislipidemia indica altos niveles de lípidos en la sangre. Los lípidos son un tipo de grasa, como el colesterol y los triglicéridos. Se pueden encontrar en algunos alimentos como carnes, aceites y frutos secos. Por lo que su consumo regular puede aumentar la cantidad de grasa en el cuerpo y causar hipercolesterolemia (niveles elevados de colesterol) o hipertrigliceridemia (niveles elevados de lípidos).
La dislipidemia aumenta el riesgo de ateroesclerosis (obstrucción de arterias por grasa), infartos, derrames cerebrales y otras complicaciones del sistema circulatorio. Aunque hay dislipidemias que pueden ser heredadas, éstas también se relacionan con la obesidad, una alimentación poco balanceada y falta de actividad física.
El tratamiento se define según los niveles de triglicéridos y colesterol que presente cada persona. La primera recomendación será la modificación de hábitos saludables en el estilo de vida, en donde se incluyen alimentación y actividad física. La segunda recomendación sería el tratamiento con medicamentos, el cual será definido por su médico.
Lácteos
Leche y yogurt descremados, requesón, queso cottage o fresco.
Carnes
Grasas
Bebidas
Postres
Lácteos
Carnes
Grasas
Bebidas
Postres
Se recomienda cocinar con poco aceite y evitar cuando sea posible las frituras y guisos. Se pueden preparar los alimentos a la plancha, cocidos, al vapor, al horno o asados. También es aconsejado retirar la grasa visible de la carne antes de cocinarla.
Contraloría General de Cuentas | 7a. Avenida 7-32 zona 13, Guatemala C.A.
PBX: (502) 2417-8700
Ext. 1080