Consiste en el movimiento masticatorio sin sentido, involuntario, rítmico de apretar, rechinar, trituración y/o masticación (en ausencia de alimento) que puede llevar a una disfunción de la musculatura masticatoria, generando un trauma constante y crónico sobre las estructuras del Sistema Masticatorio. Puede producirse durante el día en estado de vigilia o de noche durante el sueño.
La etiología del bruxismo es multifactorial y se ha relacionado con la maloclusión, hábitos orales, trastornos temporomandibulares y a estados emocionales alterados (Molina et al., 2001). Se ha demostrado que el desarrollo de hábitos nerviosos manifestados en tensión muscular se presentan como mecanismo de expulsión de ansiedad (Okeson, 2008).
Contraloru00eda General de Cuentas | 7a. Avenida 7-32 zona 13, Guatemala C.A.
PBX: (502) 2417-8700